
El poder de la
Hace mucho tiempo quería escribir de la empatía, eso de lo que tanto hablamos en UX pero que si lo bajamos a la realidad va más allá de procesos, herramientas o una forma de vender la importancia de escuchar a los usuarios.
Para empezar habría que definir lo que es, dentro de la psicología tenemos distintas descripciones pero después de hacer una scouting por distintos lados me quedo con la siguiente descripción que leí en Psicopico
"La empatía es la capacidad de comprender y compartir los pensamientos o sentimientos de otros.
Para sentir y mostrar empatía, no es necesario compartir las mismas experiencias o circunstancias que los demás. Más bien, la empatía es un intento de comprender mejor a la otra persona al conocer su perspectiva.”
Algo que destaco de esta descripción es que menciona que se debe tener una capacidad, y tener una capacidad se refiere a tener las condiciones o aptitudes físicas, emocionales y mentales. Así que aquí es donde está la buena noticia: todos podemos ser empáticos, sí, pero muchos no hemos desarrollado esa capacidad; de ahí que este tema me apasionara desde hace algunos meses
Particularrmente en mi, y posiblemente en muchos otros, crecimos en una sociedad que nos decía que no nos debería de importar lo que le pasa a la persona de junto. “No te metas en lo que no te importa”, decían. Crecimos creyendo que nuestros problemas son únicos y en muchos casos son los más complicados de atender. No nos enseñaron a escuchar y tampoco a expresarnos, transmitir o pedir ayuda cuando lo necesitamos… herméticos, nada sale y nada entra. Una caja fuerte.
Déjeme comentarle, amable y amoroso lector, que este tema se derivó en mi cuando descubrí que no era empático; evidentemente no me refiero a mi profesión, si no en la vida.
Cuando no eres capaz de ponerte en los zapatos del otro y realmente comprender, sentir e incluso llorar con la persona; cuando dejas de escuchar y te enamoras de tus ideas, te casas con tus creencias o tus propios sesgos, las cosas pueden ir mal. E insisto, dejemos de lado algo profesional, por falta de empatía una relación puede terminar, las amistades se van, se pierden oportunidades laborales, se pierde un empleo, o simplemente una situación se hace más complicada por no comprenderla y actuar con soluciones inadecuadas
Afortunadamente para mi y para otros tantos que puedan sentirse en empatía con esta situación, hay forma de trabajarla y desarrollarla de tal manera que cambia nuestra vida y la de otros.
Por esta razón hoy les traigo un ejercicio que descubrí en el canal de Sara Burgos pero que pertenece al libro Empatía en las Empresas, de Luis Moya Albiol
Te recomiendo tener pluma o lápiz y un papel a la mano para este ejercicio.
¿Cuáles han sido tus resultados? No tienes que contarlos obvio, analízalos.
¿Cuáles han sido tus resultados? No tienes que contarlos obvio, analízalos.
Para conocer un poco más de qué es la empatía te dejo estos 3 videos donde también podemos ver el valor de la empatía y cómo esto puede afectar o cambiar una situación
Como leíamos al principio para tener empatía con alguien, o con una situación no es necesario tener las mismas experiencias o estar bajo las mismas circunstancias. La empatía se trata de una transmisión de sentimientos que nos ayudará a diseñar mejores soluciones en la vida personal y en nuestra profesión.
Practiquemos y compartamos más adelante los resultados.
Somos una comunidad dedicada a compartir conocimiento de UX, UI, CX, SD, IxD