fbpx

El poder de la

EMPATÍA UX

Empatía UX

EMPATÍA UX

Por Benjamín García

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Hace mucho tiempo quería escribir de la empatía, eso de lo que tanto hablamos en UX pero que si lo bajamos a la realidad va más allá de procesos, herramientas o una forma de vender la importancia de escuchar a los usuarios.

Para empezar habría que definir lo que es, dentro de la psicología tenemos distintas descripciones pero después de hacer una scouting por distintos lados me quedo con la siguiente descripción que leí en Psicopico

Algo que destaco de esta descripción es que menciona que se debe tener una capacidad, y tener una capacidad se refiere a tener las condiciones o aptitudes físicas, emocionales y mentales. Así que aquí es donde está la buena noticia: todos podemos ser empáticos, sí, pero muchos no hemos desarrollado esa capacidad; de ahí que este tema me apasionara desde hace algunos meses

Particularrmente en mi, y posiblemente en muchos otros, crecimos en una sociedad que nos decía que no nos debería de importar lo que le pasa a la persona de junto. “No te metas en lo que no te importa”, decían. Crecimos creyendo que nuestros problemas son únicos y en muchos casos son los más complicados de atender. No nos enseñaron a escuchar y tampoco a expresarnos, transmitir o pedir ayuda cuando lo necesitamos… herméticos, nada sale y nada entra. Una caja fuerte.

Déjeme comentarle, amable y amoroso lector, que este tema se derivó en mi cuando descubrí que no era empático; evidentemente no me refiero a mi profesión, si no en la vida.

Cuando no eres capaz de ponerte en los zapatos del otro y realmente comprender, sentir e incluso llorar con la persona; cuando dejas de escuchar y te enamoras de tus ideas, te casas con tus creencias o tus propios sesgos, las cosas pueden ir mal. E insisto, dejemos de lado algo profesional, por falta de empatía una relación puede terminar, las amistades se van, se pierden oportunidades laborales, se pierde un empleo, o simplemente una situación se hace más complicada por no comprenderla y actuar con soluciones inadecuadas

Afortunadamente para mi y para otros tantos que puedan sentirse en empatía con esta situación, hay forma de trabajarla y desarrollarla de tal manera que cambia nuestra vida y la de otros.

Por esta razón hoy les traigo un ejercicio que descubrí en el canal de Sara Burgos pero que pertenece al libro Empatía en las Empresas, de Luis Moya Albiol

Un ejercicio para trabajar la empatía

Te recomiendo tener pluma o lápiz y un papel a la mano para este ejercicio.

  1. Piensa en esa persona que te caiga mal o que no es agradable para ti. En esa persona con la que hayas tenido un problema. Piensa en sus defectos, por qué lo hace desagradable para ti. Sus actitudes, todo. Escríbelo en papel, descárgate, nadie va a leer esto.
  2. Cambia el chip pensando de manera positiva. Imagina cómo te sientes siendo esa persona. Intenta comprender el mundo siendo esa persona. ¿Cuál crees que sea su objetivo? ¿Cuáles crees que sean sus aspiraciones? ¿Cómo crees que se siente haciendo lo hace? Escribe en papel desde una forma positiva, sin juzgar. Intenta llegar a las razones porque la que lo hace y de la forma en que lo hace. ¿Has logrado ponerte en su lugar y ver el mundo dese su perspectiva?
  3. Piensa en un momento o acción negativa que hayas tenido tu hacia esa persona. ¿Cómo crees que se sintió? Muchas veces crees que nuestras acciones son justificadas, pero quizá no fue el adecuado.
  4. Imagina cómo se sintió con esa situación. Imagina su lado más vulnerable. ¿Qué sintió? ¿Qué cambió? ¿Cómo afectó sus emociones?

¿Cuáles han sido tus resultados? No tienes que contarlos obvio, analízalos.

¿Cuáles han sido tus resultados? No tienes que contarlos obvio, analízalos.

Para conocer un poco más de qué es la empatía te dejo estos 3 videos donde también podemos ver el valor de la empatía y cómo esto puede afectar o cambiar una situación

  1. El poder de la empatía: ¿Qué es la empatía? ¿Qué es la simpatía? En este video de Gobblynne lo entenderemos de una forma muy sencilla.
  2. Empatía, signo de grandeza: En esta Tedx Abel Trillini nos cuenta su historía y cómo la falta de empatía afectó una situación personal pero también cómo logró cambiarla cuando existe gente empática.

Conclusión

Como leíamos al principio para tener empatía con alguien, o con una situación no es necesario tener las mismas experiencias o estar bajo las mismas circunstancias. La empatía se trata de una transmisión de sentimientos que nos ayudará a diseñar mejores soluciones en la vida personal y en nuestra profesión.

Practiquemos y compartamos más adelante los resultados.

Somos una comunidad dedicada a compartir conocimiento de UX, UI, CX, SD, IxD

Contenido
Educación
Downloads