fbpx

7 mitos comunes de UX/UI

Existen diferentes conceptos que en ocasiones son mal interpretados o mal entendidos, aquí te presentamos los mitos de UX/UI más comunes que te encontrarás en el mundo de UX.

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Tabla de contenido

Mito # 1: UX y UI es lo mismo

Con todo el crecimiento de UX como una capacidad formal de negocio y la adopción empresarial de UX en su ciclo de vida de desarrollo de productos, se cree que el UX es lo mismo que UI, sin embargo, UI es parte del umbral de UX, o sea UI es parte de UX, para que quede más claro lo representaremos con la siguiente imagen:
UX no es lo mismo que UI

Imagen propiedad de UX en Español

UX no es lo mismo que usabilidad. Analicémoslo un poco, UX trata sobre cómo se sienten y que emociones se generan los usuarios cuando usan un producto y la usabilidad se refiere a la facilidad de uso, la eficiencia de la interfaz, eficacia con la que cumple las necesidades del usuario y la satisfacción que le genera al usuario.

 

Mito # 2: UX es increíblemente costoso

 

En muchas ocasiones se quiere omitir los procesos de UX en el desarrollo de un producto por el concepto erróneo de que UX es costoso, y no solo por la inversión monetaria, si no también por el tiempo que puede tardar el proceso.

Esto es completamente erróneo, es evidente que como en cualquier desarrollo de producto, se requiere hacer una inversión y contratar profesionales con experiencia, sin embargo, hay una seguridad del retorno de inversión ya que permite crear mayores ganancias por el engage que puede tener el cliente, el incremento del ticket promedio y no solo eso en los casos de producto internos hay ahorros y disminución de tiempos de capacitación y adopción de los productos.

Con la creencia de que el proceso puede tardar tiempo, una de las filosofías de UX es ejecutar desarrollos ágiles y de bajo riesgo lo que minimiza el impacto económico y de recursos. Los proceso pueden tardar hasta 2 semanas, claro que dependerá del tamaño del problema pero pueden ser ejecutados tan acelerado como se desee.

 

Mito # 3: UX es impulsado por la tecnología

 

UX no es impulsado solo por la tecnología, de hecho los productos que generan una dependencia tecnológica y que están desarrollados entorno a la tecnología tienden a dejar de lado al usuario y naturalmente tienen un mayor riesgo de no se adoptados por el usuario.

UX es un proceso que se centra en los humanos, en sus emociones  y generar interacciones placenteras.

Los proceso UX en un entorno real de negocio, realmente debe de tener un balance entre tres conceptos tecnología, negocio y personas, o en otras palabras, factibilidad tecnológica, viabilidad de negocio y deseabilidad de las personas.

Donde vive UX

Imagen propiedad de UX en Español

Mito # 4: UX le pregunta a la gente lo que quiere

En UX hay una premisa básica, el usuario no sabe lo que quiere, es por eso que existe una etapa muy importante que es el UX research en español Investigación de usuario, en ésta etapa existen diferentes métodos para entender las necesidades, emociones, motivaciones de cliente así como su contexto.

Existe un método basado en una entrevista al usuario que ha generado éste mito, ya que la entrevista se basa en preguntarle a la gente, sin embargo, una buena entrevista no se basa en preguntarle lo que quiere el cliente, se trata de observar la reacción del cliente, de entenderlo como persona, entender su contexto y en ésta técnica no se recomienda preguntar por el producto, se trata de entender sus motivaciones, se requiere tener experiencia para ejecutar estos métodos, para poder guiar al cliente para entenderlo y saber que es lo que generará estas emociones placenteras que buscamos.

Mito # 5: El diseño visual es solo que se vea bien

Una idea errónea muy común sobre el pensamiento del diseño es que solo se ve bien, “que se vea bonito”.

El diseño visual de un producto es tan complejo como lograr conectar con los procesos cerebrales de los clientes, evitar cargas y estrés cognitivo. Un pequeño ejemplo, ¿qué es más fácil de asimilar? Un formulario donde tienes que llenar 20 campos o un formulario donde solo requieres 4 campos, éste ejemplo es bastante obvio, sin embargo, la complejidad empieza cuando puedes hacer uso de colores para indicarle al usuario el flujo del producto o a través del tamaño de la tipografía que es más importante que otra cosa, todo esto sin tener que darle un curso de capacitación.

“Nadie ha tomado un curso de capacitación para usar facebook, instagram, google, etc”

Esto se debe a que hay un proceso primero de diseño UX para después poderlo plasmar con un diseño visual que permita reducir las fricciones del usuario.

El objetivo principal del diseño es resolver los puntos débiles de los usuarios. El diseño se basa en la comprensión de cómo los usuarios ven la aplicación, qué piensan sobre ella y cómo se comportan.

 

Mito # 6: Investigación de usuario (User Research) son Focus Group

 

Es muy común escuchar gente que no está tan involucrada con el mundo de UX que menciona que la investigación de usuario es ejecutar focus group.

Esta creencia se tiene ya que anteriormente así se ejecutaban la investigación y retroalimentación de los usuarios, sin embargo, el User Research ha ido evolucionando y se ha enfrentado a nuevos retos, es por ello que hoy en día existen diferentes métodos de investigación que dependen de cada problema en específico, existe desde una simple entrevista hasta el uso de encefalogramas que permitan interpretar las señales del cerebro.

Puedes profundizar más de éste tema en nuestro artículo de User Research y te explicamos los métodos más comunes y su aplicación.

Mito # 7: Diseño UX es simple y puede ser ejecutado por cualquiera

Si bien UX no es una ciencia exacta, esto hace que existan diferentes puntos no explorados en el mundo UX, adicional a ello sabemos que el diseño UX está centrado en el humano, eso hace que la complejidad es tanta como la del pensamiento humano, sin embargo, ya se tiene algunos años de experiencia sobre UX, lo que nos ha permitido tener metodologías, métodos, procesos etc, que permiten ejecutar y diseñar UX.

Ejecutar el proceso de UX requiere del conocimiento de metodologías y de experiencia, que te permita empatizar realmente con el usuario y poder entregarle una solución que realmente deleite al cliente.

Somos una comunidad dedicada a compartir conocimiento de UX, UI, CX, SD, IxD

Contenido
Educación
Downloads